Si estás buscando un taller de escritura porque te cansaste de escribir siempre igual y sobre lo mismo, porque te sentís en una zona de (dis)confort que te asfixia, porque te cansaste de la catarsis o del romance o del pasado... en fin: si necesitás un empujón para salir a explorar todo lo que nunca escribiste, este taller es para vos.
¿Es un taller de poesía?
Sí. Pero entendiendo la poesía en su sentido más extenso, el cual abarca no sólo el verso y el poema sino también la prosa y la narrativa, la ficción y la no ficción, la autobiografía y el ensayo y todas las fronteras y nichos inclasificables de lo que se puede escribir. En otras palabras: sostendremos una mirada poética de la realidad y de la escritura, pero la aplicaremos tanto en verso como en prosa, e idealmente arribaremos a un punto en el que las categorías habrán perdido su razón de ser.
¿Hay que tener experiencia previa en la escritura?
No, este taller puede ser un buen trampolín para lanzarse a los primeros escritos. De todos modos, bien mirado, ¿quién no tiene experiencia en la escritura?
MÓDULO 1:
Pensamiento diagonal // Pensar el poema para desarmarlo. Los límites del dispositivo poema y cómo trascenderlos. ¿Quién es el yo poético?
MÓDULO 2:
El zen de la poesía // Poesía del no-yo y del no-tiempo. Poética y estética oriental. Imaginismo y haiku.
MÓDULO 3:
Tácticas surrealistas // Técnicas de montaje del texto. OuLiPo. Variaciones «Goldverse».
MÓDULO 4:
Gym de escritura // Literatura y performatividad. Técnicas de actuación aplicadas a la escritura. El tono de escritura y cómo entrenarlo.